Cintia Debernardi es docente de la Universidad Nacional de Moreno en la asignatura «Instituciones, Organizaciones y Principios de la Administración», esta materia es la primera del área de administración para las cuatro carreras que forman parte del Departamento de Economía y Administración de la UNM: Licenciatura en Administración, Contador Público Nacional, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Relaciones del Trabajo. En esta entrevista, nos cuenta cómo, en el marco de esta cátedra, sus estudiantes realizaron un análisis endógeno y exógeno de la Cámara de Comercio Suizo Argentina.
¿En qué marco se realiza el análisis organizacional dentro de la cátedra y cómo llegan a elegir a la CCSA para poner la propuesta pedagógica en marcha?
-Para contextualizar el marco de la propuesta, recordamos que la materia se brinda en el primer año, son estudiantes ingresantes y aun cuando representan grupos muy heterogéneos, la mirada general compartida acerca de las carreras de economía y administración está vinculada al ámbito empresarial. La Universidad en los perfiles profesionales de las carreras que ofrece, describe con amplitud cual es el futuro campo laboral donde se van a desempeñar los jóvenes profesionales, por eso se detalla que los posibles espacios pueden ser tanto organizaciones privadas con o sin ánimo de lucro, como también organizaciones estatales. En relación a este recorte del perfil profesional, la propuesta pedagógica qué presentamos en la materia está vinculada al análisis integrador endógeno y exógeno que sea transversal a todas las unidades temáticas, sobre una organización que represente a un sector en articulación con otros tipos de organizaciones. Para llevar adelante ese análisis, los docentes realizamos una preselección de casos de organizaciones reales que sean un ejemplo de articulación entre los tres sectores y que también se transformen en un caso que les permita entender a los estudiantes las distintas lógicas de acción.
Personalmente, llego a la CCSA por el vínculo académico que me une María Silvia Abalo, desde tiempo antes que asumiera como gerente general. Me habló de la Cámara y en cuanto me puse a recorrer su página oficial observé que tiene muchísima información que deja ver exactamente cuál es la función y el rol que desempeña como organización social, tanto para la representación de las empresas asociadas como en la articulación con el estado. La primera impresión que nos llevamos es que parecía que la información estaba allí para que nosotros la abordáramos desde este trabajo integrador con los estudiantes.
¿Cómo se lleva adelante está propuesta de análisis integrador de la CCSA?
-En las comisiones donde trabajo, como comentaba anteriormente, realizamos una preselección de organizaciones de los tres sectores: organizaciones estatales, empresas y organizaciones de la sociedad civil, estos casos son presentados para que los estudiantes elijan cuál desean analizar, seleccionando una organización según sus intereses. Lo que notamos es que en ambas comisiones, donde presentamos a la CCSA, muchos estudiantes demostraron un marcado interés. En función de ello, armamos distintos grupos para que pudieran hacer el trabajo integrador que les permitiera abordar un análisis endógeno, ver los elementos básicos que componen la organización y así poder entender su lógica de acción. Esto supone comprender el propósito, los procesos, la estructura y la cultura de una organización como la CCSA; lo que provocó el estudio de esta organización es que los chicos se posicionen desde una lógica de acción de una organización social, una lógica muy distinta a la que tiene una empresa o una organización estatal.
Por otra parte, en ese trabajo integrador se pretende que los chicos hagan un análisis exógeno. Es decir, que vean cómo la CCSA se relaciona con otras organizaciones de manera estratégica y cómo se vincula con la sociedad para, después, terminar el análisis externo con un marco mayor de análisis en la ida y vuelta que se da entre la propia CCSA y las instituciones que la atraviesan y la definen. Esto nos aproxima a cuestiones como el marco legal que trata y a la situación económica en un contexto y tiempo determinado. Obviamente, esto incluye la relación que tiene la Cámara con el estado.
También tratamos de abordar las acciones de administración que podemos identificar en la organización que se está analizando, siempre buscando fortalecer los conocimientos previos de los estudiantes y muchas veces rompiendo ciertos mitos a la hora de caracterizar los elementos internos y externos de una organización.
¿Por qué la CCSA se convirtió en un objeto de estudio?
Fundamentalmente, porque es un caso ejemplar para analizar. Es una organización social que representa los intereses de las empresas asociadas; a la vez, tiene contacto directo con organizaciones estatales y con el estado como institución. Y por otro lado, también se ocupa de generar los vínculos estratégicos entre las empresas suizas y las argentinas.
A los chicos les llamó mucho la atención porque no siempre perciben que este tipo de organización social también forma parte del campo laboral y profesional. En este sentido, lo que hacemos con este trabajo integrador es demostrar en parte, la incumbencia profesional que tenemos sobre los distintos tipos de organizaciones.
Los chicos que eligieron la CCSA hicieron un recorte muy atinado de la información, con un marco teórico que se nutrió de cada sección de la unidad temática. Claro que precisa ajustes; pero, indudablemente, ha sido una de las mejores organizaciones analizadas. Y personalmente, se lo adjudico al tipo de información que brinda la CCSA. Porque, si un chico que recién está iniciando su trayecto universitario, tiene la capacidad de poder identificar claramente lo teórico en la información brindada, es porque está muy bien comunicada.
Hace 10 años que estoy en la universidad y a lo largo del camino fuimos pasando por muchos cambios; de hecho, hace unos cinco años que tenemos este formato de trabajo integrador y la verdad es que es todo un hallazgo haber encontrado este caso ejemplo que ha resultado ser la CCSA.
¿Qué tópicos podrían enumerarse respecto de la identificación que los alumnos hicieron en su análisis organizacional sobre la CCSA?
Si bien el trabajo que pedimos está estructurado por secciones en una unidad temática, cada grupo de estudiantes puede expresar lo que analiza de manera completamente distinta a otro equipo. El análisis de cada sección y su abordaje es decisión de ellos; pero en las secciones que están dentro del análisis endógeno les pedimos que identifiquen el propósito y todos los equipos lo han interpretado muy bien; la segunda sección tiene que ver con las actividades que la CSSA lleva adelante y allí fue muy interesante ver cómo fueron identificando las actividades principales y hasta se animaron a determinar cuáles son las actividades secundarias que sirven de apoyo. También pudieron identificar la estructura, apreciando que no es el tipo de estructura piramidal y jerárquica que caracteriza a ciertas empresas. Asimismo, también distinguieron que existe un equipo administrativo que lleva adelante las diversas actividades.
Otra observación tiene que ver con la cultura. Hay una parte del sitio que habla de visión – misión y otra que refiere al compromiso. Así pudieron leer los compromisos que la CCSA asume tanto con los socios como con la comunidad, interpretando los valores, la identidad y la imagen que proyecta hacia ese grupo y hacia la sociedad. Fue una muy buena lectura.
Y por último, pasando al análisis exógeno, puedo decir que gracias a la información publicada también detectaron con qué actores la CCSA tiene un vínculo directo. En ese sentido, han identificado a la Embajada de Suiza en Argentina, a Switzerland Global Enterprise (S-GE), al Ministerio de Producción, y a otras empresas que no son socias pero que tienen un vínculo con las asociadas. Pasando al ambiente general, donde nosotros identificamos estas variables macro que tienen incidencia en su acción, los chicos advirtieron que la CCSA articula para hacer modificaciones o realizar pedidos con respecto a las normativas de importación y exportación; así como también contempla en sus acciones los hechos económicos que afectan a la CCSA y a sus empresas socias.
En definitiva, si bien reconocemos que es un análisis bastante global, los chicos han llegado a un buen resultado. A nosotros nos ayuda mucho que los estudiantes puedan ver que existe un tipo de organización social con otra lógica de gestión.