La Cámara de Comercio Suizo Argentina fue fundada en 1938 para promover las relaciones de negocio entre las comunidades empresariales argentinas y suizas en todas sus manifestaciones. Con este objetivo, la Cámara desarrolla y acompaña actividades que proporcionan el conocimiento e intercambio de valor entre personas y entidades de estos dos países, contribuye con las Embajadas en apoyo al comercio bilateral y establece vínculos con entidades tanto oficiales como privadas.
La CCSA reúne a los principales representantes de la comunidad económica y cultural suiza presente en Argentina, y trabaja como nexo natural entre los mismos, desarrollando un vasto programa de servicios y actividades. La tarea diaria de la Cámara la ha posicionado como referente ante aquellos ya involucrados en el desarrollo comercial entre Suiza y Argentina como así también ante quienes desean participar de dicho entorno.
- Proporciona asistencia comercial a empresas establecidas en Suiza y Argentina.
- Brinda informes de mercado llevados a cabo por socios y aliados estratégicos profesionalmente reconocidos.
- Promueve el contacto entre inversores suizos y empresas argentinas, y aporta el conocimiento sobre ambos países para vincular posibles socios comerciales. Cuando una empresa o inversionista suiza requiere agentes locales, la CCSA se pone en contacto con diferentes compañías con el objetivo de detectar su nivel de competitividad y evaluar su interés en el producto.
La Cámara también gestiona agendas de reuniones y visitas para las empresas. Al mismo tiempo, ha realizado actividades con los participantes del Executive MBA de la Universidad de St. Gallen y desarrollando actividades de investigación de mercado para empresas interesadas en el potencial de desarrollo argentino y suizo.
La CCSA también asiste a los empresarios argentinos que desean llegar al mercado suizo, acompañando institucionalmente el desarrollo de vinculaciones adecuadas con las respectivas organizaciones suizas.
Ser nexo entre ambos mercados y facilitador durante el proceso de toma de decisiones estratégicas y comerciales es una de las principales contribuciones de la Cámara, que luego se continua con el apoyo a empresas y personas que desean establecerse en Argentina.
Otra tarea crítica que sigue la CCSA es el asesoramiento empresarial y jurídico en áreas comerciales, fiscales y legales. La Cámara brinda esta ayuda gracias a su extensa red de asociados, que incluye a las firmas de abogados más prestigiosas del país, así como a representantes locales de firmas de consultoría extranjeras.
Empresas de las más diversas líneas de negocio, desde industrial hasta farmacéutico, son miembros de CCSA, posibilitando establecer relaciones valiosas en diferentes áreas. La Cámara organiza almuerzos, visitas a referentes suizos, reuniones de contacto, conferencias y paneles comerciales. Compañías como laboratorios, compañías de alimentos, bancos son miembros de CCSA y promueven la relación bilateral a diario.
La CCSA también ofrece su Centro de Negocios, ubicado en Buenos Aires, a sus miembros. Las instalaciones cuentan con tecnología moderna y las empresas pueden alquilar el lugar para diferentes actividades, reuniones y presentaciones.
MISIÓN
VISIÓN

NUESTROS COMPROMISOS
- Atención profesional y personalizada.
- Ambiente funcional y acorde a la cultura suiza.
- Creatividad e innovación en la asistencia comercial.
- Bases de datos amplias y permanentemente actualizadas.
- Personal competente, comprometido y actualizado.
- Actividades conjuntas con instituciones suizas de América Latina y de otros países en Argentina.
- Relaciones efectivas y mutuamente beneficiosas con organismos públicos y privados de ambos países.
- Promoción y afirmación del comportamiento ético, moral, la confidencialidad y la transparencia de cada una de las actividades de la CCSA.
- Responsabilidad social y protección del medio ambiente.
RESEÑA HISTÓRICA
Frente a las dificultades que sufrían la industria y el comercio suizos, se decidió tomar acciones concretas para mejorar la inserción de manufacturas suizas en los mercados mundiales. Permaneciendo fieles al lema patrio: “todos para uno, uno para todos”, la Federación en Argentina comenzó a estudiar la creación de una Comisión de Expansión Comercial.
La historia comenzó con la Memoria presentada por el Consejo Directivo de la Federación de Sociedades Suizas a la Asamblea Federal reunida en Mayo de 1936. Allí se expuso la conveniencia de constituir una cámara de comercio, iniciativa que fue apoyada por el Dr. Fischer-Reichenbach, Encargado de Negocios de Suiza en la Argentina.
Mientras tanto se había creado una Comisión Comercial, que se encargaba de los temas comerciales, y recibió para su estudio el proyecto de fundación de la Cámara de Comercio Suiza. Dicha Comisión estaba bajo la presidencia del Sr. Ernesto Trolliet y contaba con la colaboración de su secretario, el Prof. B. Cometta Manzoni. Respaldada por el Consejo Directivo de la Federación de Sociedades Suizas esta Comisión transformó la pequeña Comisión Comercial en un cuerpo numeroso constituido por comerciantes, importadores, industriales, financistas y profesionales. Se formó así la Comisión Suiza de Expansión Comercial, que bien pronto adquirió caracteres propios e inició las tareas que corresponden a una Cámara de Comercio.
Esta Comisión convocó el 16 de Mayo de 1938 a los representantes del comercio y de la industria locales para dar cuenta de las gestiones realizadas y de las conclusiones a las que había arribado, quedando constituida por unanimidad en ese mismo acto la Cámara de Comercio Suizo Argentina.

CONSEJO DIRECTIVO
D. Heinrich Schellenberg
Embajador de Suiza
Ernesto Kohen
Presidente
Chronex Chronometrerie Suisse S.A.
Gian Carlo Aubry
Vicepresidente 1˚
Leandro Cazorla
Vicepresidente 2˚
Jorge Fassbind
Secretario
Alberto V. Lisdero
Prosecretario
Estudio Lisdero Abogados
Carlos Stocker
Tesorero
Server Bureau Argentina S.A.
Arnaldo Hasenclever
Protesorero
Rodolfo Dietl
Delegado del C.D. a la Mesa Directiva
Leonhardt & Dietl Abogados
Ricardo Studer
Delegado del C.D. a la Mesa Directiva
Ubaldo Aguirre
Permasur S.A.
Fernando Bekes
Firmenich S.A.I.C y F
Magdalena Brennan
Maxinta SACT y B
Guillermo Caneto
Sika Argentina S.A.I.C.
Valeria P. D´Alessandro
Bernardo Jarabroviski
Grupo Colome S. A
Cristian Alberto Krüger
Mitrani Caballero Ruiz Moreno Abogados
Eduardo Maclean
Rolex Argentina S.A.
Adrian Marras
ABB S.A.
Luis Monreal
Swiss International Air Lines Ltd.
Héctor Pourtale
Productos Roche SAQ e I
Alfredo Rodríguez
Germán Rebolo
SGS Argentina S.A.
Javier Peredo
Clariant (Argentina) S.A.
Mario E. Verschoor
Fabián Von Brocke
JUST International LATAM S.A.
Consejeros Suplentes
Edgardo Padinger
Ferma S.A.
Oliverio Villard
Villard & Louis S.A.
Andrés Willa
Estudio Willa
Patricia Zeisel
KPMG
Christian Zweifel
La Maria Luisa S.R.L
Revisores de Cuentas
Gerardo Croissant
Integra Fides
Luciano Fernández
Born, Fernández, Cabadini y Asociados
Néstor Cabadini
Born, Fernández, Cabadini y Asociados
PERSONAL

Cecilia Dibárbora
GERENTE GENERAL

Erica Palomeque
SOCIOS Y EVENTOS

Mariana Plügel
ADMINISTRACIÓN

Nicolás Chung
SERV. COMERCIALES